La logoterapia en pocas palabras

Se ha aplicado exitosamente la logoterapia en algunos pacientes, con resultados positivos en corto plazo y sostenibles a lo largo del tiempo. Primero quisiera explicar qué es la logoterapia, en pocas palabras, para que se animen a probar este método, cuando sea posible hacerlo, según el caso...

👩🏻‍⚕‍¡Gracias por tu apoyo!🧶

¡Hola! Me llamo Fran, soy 👩🏻‍⚕‍Psicóloga Online, 👩🏻‍💻Auditora Informática e Ingeniera de Sistemas, 🧶me gusta tejer, 🧩armar rompecabezas, 🔢jugar sudoku, 🍣comer sushi, 🛫viajar, 💻escribir, 🍿ver pelis… Paso mucho tiempo tejiendo y durante la pandemia empecé a invertir más tiempo en mi canal de Tejidos FranMT7. Hoy quiero agradecer su apoyo, porque el canal está empezando a crecer y me alegra haber hecho este esfuerzo. Ha sido mucho trabajo, pero también ha sido sumamente satisfactorio, porque todo lo hago con mucho cariño: compro los materiales, tejo, me filmo, edito los videos, publico... con ayuda de Dios y el apoyo de mi esposo en este “emprendimiento”. Aunque no a todos les gusta tejer, les agradezco mucho por seguirme, ver mis videos y compartir. No tengo ingresos económicos de este canal, pero quién sabe, espero que algún día este esfuerzo de más frutos, además de la satisfacción que me genera compartir con ustedes, público increíble. ¡Gracias nuevamente por su apoyo! ¡Bendiciones! Les comparto un video muy sencillo con el cual celebro esta ocasión. Se trata de un cuello bufanda tejido con lana de baby alpaca a dos agujas, súper rápido y fácil, para acabar en un día, con dos agujas (agujetas), alternando derechos y reveses. Aprende a realizar un resorte grueso y una unión invisible en pocos pasos simples. Una prenda hermosa, útil y práctica para uno mismo o para regalo. En clima frío se usa con todo, siempre está de moda y te abriga en pocos minutos. Link para suscripción al canal: https://www.youtube.com/channel/UCU0oBlFPSZcvPXM_Z06iWtQ/videos?sub_confirmation=1 Link video: 🧣Cuello bufanda, tejido 2 agujas, derechos reveses, unión invisible, baby alpaca🧶 https://youtu.be/-qttE01kqp8

Un Caso de Trastorno de la Personalidad Narcisista

Si conoces una persona insoportable, que no solo se cree mejor que todos, sino que además menosprecia a los demás y lo comenta permanentemente, aunque nadie se lo haya preguntado, entonces tal vez estés ante un caso de trastorno de la personalidad narcisista.

Introducción a los Trastornos de la Personalidad

Esta es una Introducción a los Trastornos de la Personalidad según el DSM-5. Contenido: • Definición de trastorno de la personalidad • Tipos de trastornos de la personalidad • Grupos por tipo de personalidad • Codificación de los trastornos de la personalidad • Modelos dimensionales de los trastornos de la personalidad Acude a una Psicóloga profesional si sospechas que tú o alguna persona cercana padece un trastorno de la personalidad.

Comorbilidad de la Depresión

Esta es una recopilación sobre la Comorbilidad de la Depresión según el DSM-5. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia…

Diagnóstico diferencial de la Depresión

Esta es una recopilación del Diagnóstico diferencial de la Depresión según el DSM-5. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia…

Consecuencias funcionales de la Depresión

En esta publicación se presenta una recopilación de las Consecuencias Funcionales de la Depresión, según la clasificación del DSM-5. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia…

Riesgo de suicidio en la Depresión

La depresión es una terrible enfermedad que puede causar un gran sufrimiento tanto a la persona afectada como a sus seres queridos; perturba las actividades sociales, laborales, escolares, familiares y, en los peores casos, la depresión puede conducir al suicidio: cada año se suicidan más de 700.000 personas en el mundo. En esta publicación se presenta una recopilación del Riesgo de suicidio en la Depresión, según la clasificación del DSM-5.

Aspectos diagnósticos de la depresión relacionados con la cultura y el género

Los cambios culturales pueden influir también en los aspectos diagnósticos relacionados con el género, por factores internos y externos, debido a la constante evolución en diferentes aspectos, como son los avances científicos en el campo de la salud y otras condiciones como el medio ambiente, la educación y el esfuerzo que se realiza por lograr la eliminación de los estigmas que pesan sobre los trastornos mentales.

Comparto la historia de Anita: No mueras por depresión

Cuando Anita vino por primera vez a mi consultorio, me dijo que, según su médico, estaba a punto de morir. Tenía neumonía aguda y desnutrición severa; el uso constante de drogas ilegales había afectado su circulación sanguínea y tenía poca movilidad en sus extremidades; no tenía fuerza para resistir el tratamiento de varias infecciones y tenía muchas heridas nuevas y viejas, así como una depresión inexorable. Después de unos meses de tratar a Anita, las notas iniciales de su médico parecen ser las de otra persona: deprimida, abusada, traumatizada, suicida, deteriorada, adicta... Ahora me pide que comparta su historia…

Factores de Riesgo y Pronóstico de la Depresión

Ya que los Factores de Riesgo y Pronóstico de la Depresión son conocidos en gran parte, por principio, es posible asociar y aplicar Factores de Protección y Prevención de la Depresión, que resulten, según el caso, en el control, disminución y si es posible, la evitación del trastorno depresivo. En esta publicación se presenta una recopilación de los Factores de Riesgo y Pronóstico de la Depresión, según la clasificación del DSM-5...

Desarrollo y Curso de la Depresión

En esta publicación se presenta una recopilación del Desarrollo y Curso de los distintos tipos de Depresión, según la clasificación del DSM-5. En medicina, el Desarrollo es el proceso de cambio en el volumen, la forma, la estructura, la función y el comportamiento de una célula, de un tejido, de un órgano, de un sistema o de un organismo entero; mientras que el Curso es la marcha o evolución que sigue una cosa, el paso o el avance de una enfermedad.

Prevalencia de la Depresión

La prevalencia, como término de medicina, en epidemiología, es la proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio, es decir, la proporción entre el número de casos de una enfermedad, nuevos y antiguos, y el número total de sujetos en riesgo. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia.

Bullying: Cómo lidiar con las burlas y el acoso en edad temprana

¿Te preocupa que se burlen de tus niños y no sabes cómo ayudarlos? Naturalmente te inquietará el impacto que esto pueda tener en su autoestima y otros aspectos de su vida, pero afortunadamente hay estudios permanentes sobre el tema y es posible brindar información para ayudar a comprender lo que sucede y cómo controlar o detener el acoso.

Comparto la historia de Kathy: no sufras tu depresión o ansiedad en silencio

Después de haber sido diagnosticada con ansiedad y depresión, Kathy estaba demasiado avergonzada para contarle a alguien su condición, manteniéndola en secreto, hasta que una fatal tragedia reveló cómo otra persona cercana a ella también estaba sufriendo. Ella me pide que comparta esta historia, donde habla sobre su lucha y por qué necesitan deshacer el estigma que malinterpreta la ansiedad y la depresión como debilidades o motivos de vergüenza, para que quienes padecen estas terribles enfermedades, obtengan ayuda oportuna y efectiva.

Características Asociadas que Apoyan el Diagnóstico de la Depresión

Las Características Asociadas que Apoyan el Diagnóstico de la Depresión particularizan la etiología de estos trastornos, las relaciones con la mortalidad y otras enfermedades, la frecuencia de síntomas, en quiénes se puede presentar, avances y resultados de investigaciones y estudios, particularidades y riesgos.

Cómo se siente la depresión

Cada persona tiene una forma diferente de percibir la depresión. Yo la sentía como un pesado velo gris que cubría todo mi cuerpo y me hacía ver las cosas opacas y oscuras... Hay muchos tratamientos efectivos y debes perseverar hasta encontrar el más adecuado, porque sí hay esperanza. Apóyate siempre en tu psicóloga para superar la depresión. ¡Buena suerte!

Características Diagnósticas de la Depresión

En esta publicación podrás conocer las características utilizadas para diagnosticar cada tipo de depresión. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia.

Criterios Diagnósticos de la Depresión

En esta publicación podrás conocer los criterios formales utilizados para diagnosticar la depresión. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia.

Tipos de Depresión

En esta publicación se presenta una recopilación de los principales tipos de Depresión, listados según la clasificación de diferentes instituciones. Aprende sobre la Depresión: esta grave enfermedad que afecta a una extensa población en el mundo, cómo detectarla para saber si tú o alguna persona cercana a ti podría padecerla, sus posibles soluciones y qué hacer cuando sospechas de su existencia.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: