Día de la Mujer

Día de la Mujer:
Por la igualdad
de los derechos
humanos

Dicen que hay que festejar…
Que no hay que festejar…
Que es un tributo…
Que es un mal recuerdo…
Una conmemoración…
Una discriminación…

El Día Internacional de la Mujer se festeja en 25 países, en busca de un mundo en el que todas las personas disfruten de los mismos derechos y oportunidades, donde las mujeres y niñas no teman caminar hasta su casa por la noche, y en el que los hombres y niños se vean libres de la masculinidad opresiva. Un mundo donde mujeres y hombres reciban idéntico salario por un trabajo de igual valor y compartan las tareas de cuidados en el hogar, donde exista paridad en los líderes políticos, aulas, órganos de control y decisión, empresas y fábricas; donde se pueda participar con igualdad en las decisiones que afectan la vida, el cuerpo, las políticas y el entorno en que vivimos alrededor del mundo.

El objetivo de esta fecha es respaldar la igualdad de derechos de las mujeres en la sociedad. Por esto y muchos motivos más, felicitar a las mujeres en este día no es machista ni feminista; es simplemente un recordatorio y reconocimiento de su maravilloso potencial para lograr cualquier cosa que se propongan, respetando también a los hombres y a las demás mujeres en todo el sentido de la palabra, tratando a los seres humanos tal como pretenden ser tratadas, aceptando a las personas que decidan festejar o no este día sin juzgar sus decisiones, porque cada individuo tiene sus razones personales.

A raíz de la pandemia de la Covid-19, han surgido nuevos impedimentos que se suman a los de tipo social y sistémico, que ya subsistían antes y que frenan la intervención y el liderazgo de las mujeres. En todo el mundo, las mujeres se enfrentan a un incremento sustancial de la violencia doméstica, a tareas de cuidado no remuneradas, al desempleo, a los problemas de salud física y mental, y a la pobreza. Pese a que las mujeres constituyen la mayoría del personal de primera línea, existe una representación desproporcionada e inadecuada de mujeres en los espacios de política nacionales y mundiales relacionados con la Covid-19.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la ONU Mujeres eligió el lema “Igualdad de Género Hoy para un Mañana Sostenible” y llama a la acción climática por y para las mujeres. El año anterior el lema fue «Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19», celebrando los formidables esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para constituir un futuro igualitario y recobrarse de la pandemia por Covid-19, así como su intervención y adopción de decisiones de forma total y efectiva en la vida pública, y eliminación de todo tipo de violencia, para lograr igualdad entre los géneros.

Para defender los derechos de las mujeres y aprovechar plenamente el potencial de su liderazgo en la preparación y respuesta ante una pandemia, hay que integrar las perspectivas de las mujeres y niñas para la formulación y aplicación de políticas y programas en todos los ámbitos y etapas de respuesta y recuperación ante la pandemia. Con frecuencia asumen una gran parte del trabajo, se encargan de la educación de los niños en el hogar y del cuidado de la familia, sin el empoderamiento necesario. Se busca llamar la atención sobre el hecho de que, en tiempos de pandemia, la sobrecarga laboral de muchas mujeres ha aumentado considerablemente, ya que son quienes en gran parte trabajan en profesiones asistenciales, a menudo sin remunerar.

La crisis ha puesto notoriedad, tanto en la importancia fundamental de las contribuciones de las mujeres, como en las cargas desproporcionadas que sobrellevan. Están en primera línea de la crisis por Covid-19 como trabajadoras de la salud, cuidadoras, creadoras y organizadoras comunitarias.

Las mujeres se encuentran entre los líderes nacionales más ejemplares y eficaces en la lucha contra la pandemia.

La mayoría de países que han contenido los efectos de la pandemia por Covid-19 y que han reaccionado con más éxito ante sus impactos sanitarios y socioeconómicos más amplios, están dirigidos por mujeres, como por ejemplo, las jefas de gobierno de Alemania, Dinamarca, Eslovaquia, Etiopía, Finlandia, Islandia, Nueva Zelandia, quienes han sido reconocidas por la rapidez, decisión y eficacia de su respuesta nacional ante la Covid-19, así como por su manera cordial de comunicar datos de salud pública fundados en hechos.

Sin embargo, las mujeres son jefas de Gobierno y de Estado en apenas 20 países del mundo, lo cual requiere un análisis para la toma de conciencia y presión para generar verdaderos cambios que nos beneficien a todos por igual.

¡Feliz día, mujeres del mundo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: