¿Qué es la calidad de vida familiar para ti? Para mí, la calidad de vida familiar es un pilar muy importante de mi centro emocional, porque nosotros (mi familia) tratamos de mantener la tradición de reunirnos cada vez que sea posible y no solo en las ocasiones especiales, buscando la manera de compartir y apoyarnos.
Sin embargo, para cada persona la calidad de vida familiar puede ser diferente, porque tiene muchas variantes, tales como la cultura, costumbres, religión, intereses, situación familiar, entre otras.
La definición formal de “familia” en español, es un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas; un conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje, los hijos o descendencia; es un conjunto de personas que comparten alguna condición, opinión o tendencia, cuerpo de una orden o de una comunidad religiosa, un grupo de personas relacionadas por amistad o trato.
La definición de “calidad” es la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor, donde la “calidad de vida” es el conjunto de condiciones que contribuyen a hacer la vida agradable, digna y valiosa (Real Academia Española, 2018).
La calidad de vida familiar es el conjunto de condiciones que contribuyen a hacer la vida del ser humano agradable, digna y valiosa dentro de su conjunto familiar.
Por lo que me consta, en general la cultura latina tiene mucho apego a la familia y no solo a los hijos y padres, sino a la gran familia que incluye a todos los parientes. Hacen un gran esfuerzo por juntarse y se esmeran por brindar lo mejor de sí.
Son generosos, se dan regalos significativos, comparten comidas deliciosas y abundantes, cantan, bailan, contribuyen con su mejor esfuerzo en los programas artísticos y tratan de permanecer unidos… así es mi familia. Para nosotros, tener una buena calidad de vida familiar, significa permanecer unidos y compartir buenos y malos momentos.
En otras partes del mundo he visto lo contrario: una buena calidad de vida familiar para algunas personas, es cuando al fin los hijos crecen y se van a la universidad, lejos de casa, de ser posible en otra ciudad. Entonces estas personas sienten que tienen una buena calidad de vida familiar, aunque yo diría que se refiere a la calidad de vida de pareja.
También he visto una aparente inexistencia de familia, como por ejemplo de aquellos que duermen solos en la calle, con lo cual un individuo simplemente no puede tener una calidad de vida familiar.

Tengo amigos cuyo núcleo familiar está compuesto por amigos más cercanos, con los que cohabitan y conviven a diario. No tienen relación sanguínea, pero el lazo filial es fuerte. Como alguna vez leí: “Los amigos son la familia que se escoge”. Así que aquí hay otro punto de vista para analizar la calidad de vida familiar.
Incluso los trabajadores tradicionales, que pasan al menos un tercio de su vida en el trabajo, llegan a un punto en que denominan a sus compañeros como “mi otra familia”.
En todo caso la interpretación de cada uno es respetable y tan diversa como los tipos de familias.
Con un enfoque positivo, la calidad de vida para mí es lo bien que se siente estar junto a mi familia, y saber que existe, que puedo contar con ella y que también cuenta conmigo.
A veces no es fácil definir la propia calidad de vida, pero para tener un indicio, se puede responder: ¿Qué tantas ganas tienes de pasar tiempo con tu familia? ¿Qué tan bien te sientes con tu familia? Sentirse bien puede ser estar feliz, tranquilo, en paz… y eso también es diferente para cada uno. ¿Qué te gustaría cambiar dentro de tu familia?
También pregúntate: ¿Qué calidad de vida aportas a tu familia? Pues como es lógico, solo se puede cosechar lo que se siembra. Entonces cuéntame: ¿Cómo es tu familia? ¿Qué calidad de vida familiar tienes?
Referencias
Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/
Deja una respuesta