Panorama general
Los profesionales que trabajan con procesos y proyectos organizacionales al mismo tiempo, lo cual es muy frecuente, suelen combinar las metodologías de procesos y proyectos, con el fin de facilitar la consecución de los objetivos. Esto en general será la optimización de los procesos involucrados en el proyecto y la exitosa conclusión del proyecto en sí. También hay que considerar que abarcan diferentes especialidades.
Si bien esto aplica para casi todo tipo de metodologías y técnicas de procesos y proyectos, cuando la pregunta es ¿qué metodologías conoce?, la respuesta es ¿de qué especialidad?… metodologías de desarrollo de software, de enseñanza, de aprendizaje, de investigación… y lo mismo aplica a las técnicas. Algunas personas conocen y trabajan con varios temas a la vez, por lo cual el contexto no es suficiente y será mejor hacer explícita la especialidad de referencia.
Por todo esto, es normal que la cantidad de terminología asociada a las metodologías y técnicas, se vuelva confusa en cuanto a su clasificación dentro de procesos o proyectos, ya que a menudo se utilizan varias al mismo tiempo. La confusión no solo ataca a los estudiantes, sino también a los profesionales, a sus clientes internos y externos, e incluso a los expertos. Además, todos los días alguien está inventando algo nuevo.
Cuatro conceptos básicos
Una metodología es la ciencia del método o un conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Una técnica es un conjunto de procedimientos (métodos de ejecutar algunas cosas) y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
Un proyecto es un primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva.
Un proceso es el conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
Ejemplos de metodologías y técnicas de gestión de Procesos
Adaptive Project Framework, Agile, Business Process Management BPM, Development & Operations DevOps, Extreme Programming XP, Just in Time JIT o Toyota Production System, Kanban, Lean, Projects in Controlled Environments PRINCE2, Scrum, Técnicas de Revisión y Evaluación de Programas o Program Evaluation and Review Techniques PERT, Waterfall.
Ejemplos de metodologías y técnicas de gestión de Proyectos
Administración de la Calidad Total TQM, Cadena Crítica, Camino de la Ruta Crítica o Critical Path Method CPM, Rediseño de procesos, Diagrama de Gantt, Guía PMBOOK del Project Management Institute PMI, Reingeniería, Seis Sigma o Six Sigma.
Otros términos relacionados
Marco de trabajo, Buenas prácticas, Normas ISO, Gestión de calidad, Auditorías de calidad, Cuadro de mandos, Tablero de control, Mejora continua.
Diagramas para representar procesos y resolver problemas en los proyectos
Diagrama de causa efecto (Ishikawa o espina de pescado), diagrama de flujo, diagrama de Pareto, diagrama SIPOC (Supplier, Inputs, Process, Outputs, Customers), Estructura desagregada de trabajos del proyecto EDT o Work Breakdown Structure WBS, diagrama de control, diagrama de influencias, diagrama de red.
Recomendaciones
En cuanto al uso de cualquiera de las muchas metodologías y técnicas, lo óptimo es adaptarlas a las características y necesidades de la organización, manteniendo la flexibilidad que sea necesaria, pero siempre apuntando a la consecución de los objetivos. Por tanto, se debe evitar seguir irracional y estrictamente las instrucciones, sin reflexionar, considerando que todas las metodologías fueron escritas por seres humanos, que en búsqueda de la cuasi-perfección, están permanentemente publicando versiones con mejoras y correcciones.
Si la organización solicita aplicar una metodología determinada, entonces hay que adaptar la organización a esta metodología, que puede suceder en ciertos casos como por ejemplo, cuando esa determinada metodología es un requisito para la obtención de alguna certificación. También es correcto combinar las metodologías como apoyo, para no correr el riesgo de saturación y descontrol ante tanta de información. Incluso, por qué no, inventar una metodología propia en base a la investigación, a la experiencia y a la necesidad.
Referencias
Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Real Academia Española: https://dle.rae.es/
Deja una respuesta