Vacunas para la enfermedad por el coronavirus COVID-19

Hay muchas dudas sobre las vacunas para la enfermedad por el coronavirus COVID-19, y es necesario que tengamos toda la información posible al respecto conforme esté disponible. Estas son algunas preguntas frecuentes sobre las vacunas contra la COVID-19:

Foto de Alena Shekhovtcova

¿Existe una vacuna contra la COVID-19?

Sí, ya se están utilizando varias vacunas. El primer programa de vacunación colectiva se puso en marcha a principios de 2020 y, al 15 de febrero de 2021, ya se han administrado 175,3 millones de dosis. Por el momento, se están utilizando siete vacunas distintas a través de tres plataformas.

El 31 de diciembre del 2020, la OMS hizo pública la inclusión en la lista para uso en emergencias de la vacuna BNT162b2 de Pfizer contra la COVID-19. El 15 de febrero, se dio luz verde a la inclusión en dicha lista de dos versiones de la vacuna AstraZeneca/Oxford contra esta enfermedad que fabrican AstraZeneca-SKBio (en la República de Corea) y el Serum Institute de la India. Una vez que se demuestre que las vacunas son seguras y eficaces, deben ser autorizadas por los reguladores nacionales, fabricadas con estándares exigentes y distribuidas.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Cuándo estarán listas para distribución las vacunas contra la COVID-19?

Ya se están distribuyendo las primeras vacunas contra la COVID-19, pero antes de que estas puedan administrarse, es preciso demostrar que son seguras y eficaces mediante ensayos clínicos de gran alcance, dentro de la fase III del desarrollo. Estos ensayos clínicos ya se han realizado para algunas vacunas, y se están desarrollando otras vacunas candidatas.

Antes de que la OMS estudie una posible precalificación, se deben efectuar una serie de exámenes independientes sobre eficacia y seguridad, en particular un examen del cumplimiento de la normativa legal y la autorización pertinente en el país de fabricación. Además de la revisión de los datos con fines reglamentarios, las pruebas también deben revisarse a fin de formular recomendaciones normativas sobre el uso de las vacunas.

El Grupo de Expertos de Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE), un comité de expertos externo convocado por la OMS, analiza los resultados de los ensayos clínicos de cada vacuna, los datos probatorios sobre la enfermedad, los grupos de edad afectados, los factores de riesgo de enfermedad y otra información conexa. A continuación, recomienda si debe utilizarse la vacuna y de qué manera.

Los funcionarios de cada país deciden si procede aprobar las vacunas para su uso en dicho país y elaboran políticas relativas a la manera en que deben ser utilizadas sobre la base de las recomendaciones de la OMS. Las vacunas se deben fabricar en grandes cantidades, lo que supone un reto importante y sin precedentes, dado que simultáneamente se seguirán fabricando todas las demás vacunas en uso, importantes para salvar vidas. Por último, todas las vacunas aprobadas deberán distribuirse a través de un proceso logístico complejo, con pautas rigurosas para la gestión de existencias y el control de temperatura específica.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Las vacunas contra la COVID-19 proporcionarán protección a largo plazo?

Debido a que las vacunas contra la COVID-19 llevan poco tiempo desarrollándose, es demasiado pronto para saber la duración de la inmunidad que confieren y hay que seguir investigando para responder a esta pregunta. Sin embargo, hay datos alentadores que indican que la mayoría de las personas que se recuperan de la enfermedad adquieren una inmunidad que protege contra una nueva infección, al menos durante un cierto tiempo, si bien aún se está determinando en qué grado y con qué duración.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Con qué rapidez las vacunas contra la COVID-19 podrían frenar la pandemia?

El efecto de las vacunas contra la COVID-19 en la pandemia dependerá de varios factores, como la eficacia de las vacunas, la rapidez con que se autorice, fabrique y distribuya las vacunas, el posible desarrollo de otras variantes y la manera en que se vacune a las personas. La mayoría de los científicos prevé que, como en el caso de la mayor parte de las vacunas, las que se desarrollen contra la COVID-19 no tendrán una eficacia del 100%. La OMS trabaja para asegurar que toda vacuna aprobada tenga la máxima eficacia posible, de modo que consiga el mayor efecto en la pandemia.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Cómo funcionan los diferentes tipos de vacunas contra la COVID-19?

Científicos de todo el mundo están desarrollando muchas posibles vacunas contra la COVID-19. Todas están diseñadas para enseñar al sistema inmunitario del organismo a reconocer y bloquear de manera segura el virus causante de la COVID-19. Algunos tipos de posibles vacunas contra la COVID-19 son:

  • Vacunas con virus inactivados o atenuados: utilizan un virus previamente inactivado o atenuado, de modo que no provoca la enfermedad, pero aun así genera una respuesta inmunitaria.
  • Vacunas basadas en proteínas: utilizan fragmentos inofensivos de proteínas o estructuras proteínicas que imitan el virus causante de la COVID-19, con el fin de generar una respuesta inmunitaria.
  • Vacunas con vectores víricos: utilizan un virus genéticamente modificado que no causa la enfermedad, pero da lugar a proteínas coronavíricas que inducen una respuesta inmunitaria.
  • Vacunas con ARN y ADN: un enfoque pionero que utiliza ARN o ADN genéticamente modificados, para generar una proteína que por sí sola desencadena una respuesta inmunitaria.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Me ayudarán otras vacunas a protegerme contra la COVID-19?

En la actualidad no hay pruebas científicas de la protección que otras vacunas existentes podrían ofrecer contra la COVID-19. Sin embargo, los científicos están tratando de determinar si algunas de las vacunas existentes, por ejemplo la vacuna con el bacilo Calmette-Guérin (BCG), que se utiliza para prevenir la tuberculosis, son eficaces también contra la COVID-19. La OMS evaluará las pruebas científicas de esos estudios cuando estén disponibles.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Qué ventajas proporciona vacunarse?

Las vacunas contra la COVID-19 protegen contra esta enfermedad porque inducen inmunidad contra el virus SARS-Cov-2, que es el que la causa. Reducen el riesgo de tener síntomas con consecuencias para la salud. La inmunidad ayuda a las personas vacunadas a luchar contra este virus en caso de infección y reduce la probabilidad de contagiar a otras personas. Permite proteger a los grupos que corren más riesgo de presentar síntomas graves de la COVID-19, como los profesionales de la salud, los ancianos y las personas que padecen determinadas enfermedades.

🔼 Volver a la lista de preguntas

¿Cómo sabemos si las vacunas contra la COVID-19 son seguras?

Para garantizar que estas vacunas son inofensivas, se aplican diversas medidas estrictas de protección. Como se hace con todas las vacunas, las que se desarrollen contra la COVID-19 deben pasar por un proceso riguroso con varias fases que incluyen, por ejemplo, amplios ensayos de fase III con decenas de miles de personas. Esos ensayos, que incluyen a varios grupos de personas de alto riesgo, si contraen la COVID-19, se estructuran de forma que se detecte cualquier efecto secundario habitual u otros tipos de toxicidad. Algunos grupos, como embarazadas y mujeres que amamantan, no se incluyeron en los ensayos.

Si un ensayo clínico revelara que una vacuna contra la COVID-19 es segura y eficaz, sería preciso realizar una serie de exámenes independientes para confirmarlo, que incluyen un examen de cumplimiento de la normativa legal y la autorización pertinente en el país de fabricación. Solo entonces la OMS podría estudiar una posible precalificación. Un comité de expertos externo convocado por la OMS analiza los resultados de los ensayos clínicos, junto con los datos probatorios sobre la enfermedad, los grupos etarios afectados, los factores de riesgo y otra información conexa, y determina si se puede utilizar la vacuna y de qué modo. Posteriormente, incumbe a las autoridades de cada país autorizar o no el uso de cada vacuna en sus jurisdicciones, elaborar políticas para administrarlas a partir de las recomendaciones de la OMS y hacer un seguimiento continuado de cualquier posible problema relativo a la seguridad.

🔼 Volver a la lista de preguntas

Foto de Nataliya Vaitkevich

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: