Terapia Individual

Desde la comodidad de tu lugar favorito, recibe ayuda online, ante cualquier impedimento para movilizarte, por conveniencia, seguridad y comodidad. Para personas que prefieren recibir atención sin salir de su hogar, trabajo o desde cualquier lugar donde se encuentren, por video llamada a través de WhatsApp o Google Meet.

Terapia Grupal

Para grupos, presencial y online, donde pueden compartir y despejar sus problemas, dudas, bloqueos emocionales, refuerzo terapéutico para enfermedades crónicas, dependencia de sustancias, hábitos tóxicos, procesos de duelo, trastornos alimenticios, trastornos del estado de ánimo, violencia de género, entre otros temas.

Capacitación

Conferencias, cursos y talleres sobre prevención y promoción de la salud mental y emocional, entre otros temas específicos bajo demanda. Programas a nivel comunitario y en centros de asesoría, de rehabilitación social, juzgados y de asistencia social. Orientación profesional y laboral, en centros de enseñanza y departamentos de consejería estudiantil, consultoras especialistas y departamentos de RRHH.


Terapia En Línea (Online)

Solo necesitas una computadora o celular, internet, cámara, audio, micrófono y si es posible lápiz y papel. Nosotros te indicamos como comunicarnos, a través de Zoom, vía telefónica o video llamada.

La psicoterapia online es tan efectiva como la terapia presencial en un consultorio: con conexión a Internet y un computador o teléfono celular, se puede llevar a cabo la consulta con el mismo nivel de éxito que las sesiones presenciales.

La tecnología nos permite comunicarnos de manera sencilla y eficiente, de modo que tus sesiones online serán lo más cómodas posible, usando los dispositivos que tú elijas, sin perder ni un ápice de la calidad que representa una sesión de terapia.

La psicología online ofrece especiales ventajas a quienes:

  • Prefieren hacer la terapia online por la comodidad, seguridad, el ahorro de tiempo en traslado y dinero.
  • Cambiaron su domicilio o viajan frecuentemente.
  • Residentes en un país de habla no hispana.
  • Padecen impedimentos físicos que limitan su movilidad.
  • Padecen trastornos que dificultan la terapia presencial, tales como agorafobia, fobia social, personalidad evitativa, entre otros.
  • No disponen en su localidad un servicio de psicoterapia o coaching.

Terapia Individual y Grupal

La terapia no debe entenderse únicamente como reparadora, sino también como una herramienta para mejorar el manejo de las emociones, autoestima, la salud mental y física, habilidades sociales y en general nuestra vida diaria.

Los grupos están diseñados para abordar problemas específicos, como depresión, obesidad, ansiedad, abuso de sustancias o suicidio; se enfocan en mejorar las habilidades sociales para lidiar con problemas como la ira, la timidez, la soledad y la baja autoestima; buscan ayudar a quienes han experimentado una pérdida de la pareja, hijos, familiares o amigos cercanos.

Dependiendo de la naturaleza del problema, la terapia de grupo puede ser una opción ideal para abordar las inquietudes y realizar cambios positivos en la vida. Algunas personas asisten a terapia individual además de grupal, mientras que otras solo participan en grupos. Las terapias de grupo tienen aproximadamente entre cinco y 15 pacientes y por lo general, se reúnen durante una o dos horas cada semana.